Archivo por meses: agosto 2015

Como hacer nominas, finiquitos y seguros sociales en una empresa

Proceso de elaboracion de nominas en las pequeñas empresasSe puede observar que en la empresa el proceso establecido para la elaboración de nómina se ejecuta de la siguiente manera: El Departamento de Recursos Humanos suministra la información a Nómina, mediante la hoja de ingreso del trabajador (fecha de ingreso, tipo de salario que va a devengar, datos personales y otras asignaciones). Consulta qué conceptos se incluyen en cada parte de la nómina. En la Web es fácil encontrar diferentes calculadoras online, que te permiten calcular el salario neto anual o saber que deducciones debes aplicar. Veamos en qué consiste una nómina y la diferencia entre el sueldo bruto y lo que realmente va a ingresar. Una nómina es el recibo del pago de un salario.

A veces, puede ser que tengas que deducir o prorratear su salario, como cuando es un nuevo empleado y los casos de terminación, o cuando el empleado ha tenido más días de prestación de los permitidos. Los importes reales dependerán de la fiscalidad vigente, situación familiar del trabajador y desglose del salario. Gestione directamente las nóminas de su empresa Hoja de salarios Optimice sus recursos gestionando íntegramente la administración de personal de su empresa o despacho profesional: hacer hojas de salario, finiquitos, obtener informes contables, liquidar los seguros sociales, el IRPF, y mucho más… Ahora es posible ahorrar con NominaFacil, sin pagar el programa, sólo las cuotas mensuales de mantenimiento.

Directamente sin salir de la oficina y a través de Internet, puede realizar todas las gestiones: Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal y Agencia Tributaria. Igualmente serán acumulables los salarios, sueldos y pensiones, retribuciones o equivalentes de los cónyuges cuando el régimen económico que les rija no sea el de separación de bienes y rentas de toda clase, circunstancia que habrán de acreditar al Secretario judicial. Si los salarios, sueldos, pensiones o retribuciones estuvieron gravados con descuentos permanentes o transitorios de carácter público, en razón de la legislación fiscal, tributaria o de Seguridad Social, la cantidad líquida que percibiera el ejecutado, deducidos éstos, será la que sirva de tipo para regular el embargo.

Serán de aplicación a los ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas. Las cantidades embargadas podrán ser entregadas directamente a la parte ejecutante, en la cuenta que ésta designe previamente, si así lo acuerda el Secretario judicial encargado de la ejecución. En este caso, tanto la persona o entidad que practique la retención y su posterior entrega como el ejecutante, deberán informar trimestralmente al Secretario judicial sobre las sumas remitidas y recibidas, respectivamente, quedando a salvo en todo caso las alegaciones que el ejecutado pueda formular, ya sea porque considere que la deuda se halla abonada totalmente y en consecuencia debe dejarse sin efecto la traba, o porque las retenciones o entregas no se estuvieran realizando conforme a lo acordado por el Secretario judicial.

Contra la resolución del Secretario judicial acordando tal entrega directa cabrá recurso directo de revisión ante el Tribunal. En el caso de que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley Hipotecaria, el precio obtenido por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para cubrir el crédito garantizado, en la ejecución forzosa posterior basada en la misma deuda, la cantidad inembargable establecida en el artículo 607.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se incrementará en un 50 por ciento y además en otro 30 por ciento del salario mínimo interprofesional por cada miembro del núcleo familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario o pensión superiores al salario mínimo interprofesional.

Acudir a instrumentos de los que están dotados ciertos productos bancarios, como las cuentas nómina, que permiten estar en descubierto por el importe de una nómina o recurrir a los anticipos de la nómina del banco, pero solo en los casos en que se tenga contratado un producto con estas prestaciones. El total devengo es a lo que se resta el total deducciones. Está diseñado para el cambio constante al que está sujeta la función de nóminas y recursos humanos. Es una herramienta poderosa cubre la totalidad de los requerimientos de la gestión de personal, al tiempo que proporciona herramientas excepcionales para explotar la información y producir resultados.

Es robusta por su diseño basado en tecnología de Cliente/Servidor y una implementación de complejos esquemas de seguridad le dan la confiabilidad y el rendimiento para soportar altos volúmenes de información. Se considera amigable porque el usuario puede explotar con gran facilidad a través de herramientas que simplifican el trabajo, lo que lo hace fácil de usar, fácil de implementar y fácil de aprender. Es avanzado, ya que se mantiene a la vanguardia en aspectos como interface de usuario, interacción con herramientas de escritorio, Internet, plataformas y bases de datos.

Se mantiene en constante evolución debido a la funcionalidad que ha crecido verticalmente en los últimos años en los que conceptos como Internet, interfaces gráficas, y herramientas de usuario. El poderoso proceso de definición de fórmulas, con excepciones incluidas que tiene nómina, permite tener un sistema de pago actualizado y muy rápido en su procesamiento, hace su uso fácil, y su diseño integral, combinados con una intuitiva disposición de manejo que permiten que toda la operación, aprovechamiento de los datos y recursos se vean en una sola pantalla, sin demasiada información o ventanas, que a menudo complican el trabajo y desarrollo del usuario.

Es flexible al añadir más campos a la base de datos de integrantes, para capturar y usar estos datos adicionales o complementarios, los cuales pueden ser usados en la formulación expandiendo las posibilidades de adaptación a sus necesidades, o para el registro de datos adicionales del expediente del trabajador. Posee un poderoso generador de reportes con el cual se pueden diseñar, modificar y organizar cualquier forma o reporte usando y combinando con todos los parámetros del sistema y elementos de la base de datos como: conceptos de nómina, acumulados, Impuesto Sobre la Renta, prestaciones sociales, datos generales, complementarios y de múltiples archivos, saldos de préstamos, estadísticas, entre otros.

Cuando hay que darse de alta como autonomo

Tramitacion en Malaga de pagos fraccionados a HaciendaLos trámites en sí no son complicados, solamente hay que tener claro que dependiendo de tu situación personal te vendrán mejor unas opciones u otras. ¿Es necesario darse de alta como autónomo? Empezamos con la pregunta más importante y recurrente que surge en el programador freelance de aplicaciones: ¿Tengo que darme de alta como autónomo? La respuesta a esta pregunta es un gran “depende”. Hasta 600.000 € se puede tributar en estimación directa simplificada, y a partir de 600.000 € es obligatorio tributar en estimación directa normal.

Se presenta desde el día 2 de mayo al 30 de junio del mes siguiente al aplicado. Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta, de los días 1 a 20 de enero, abril, julio y octubre. Estimación Directa Simplificada Menores obligaciones de registro contable. Sin embargo, deberán cumplir con una serie de requisitos y obligaciones para acogerse a éste nuevo régimen. Como sabes, cada vez que realizas una venta de uno de tus productos o servicios tienes que emitir una factura en la que al precio final deberás añadir la parte correspondiente de IVA. El importe será de 7.750€ para las personas con discapacidad que acrediten necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Modificación del apartado 2.1º del artículo 32 LIRPF. Reducción para empresarios con rentas inferiores a 12.000€ Quienes no puedan aplicar la reducción anterior y cuyas rentas sean inferiores a 12.000€, reducirán su rendimiento neto en las siguientes cuantías: Rentas Reducción 8.000€ o menos 1.620€ anuales Entre 8.000€ y 12.000€ 1.620€ – [0,405 x (8.000,01 – 12.000)] Esta deducción, conjuntamente con la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, no podrá exceder de 3.700€. El Régimen de Estimación Directa Normal, IRPF La estimación directa normal es unos de los sistemas posibles del IRPF a los que pueden optar los autónomos.

Te damos las claves de su funcionamiento respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Quién puede tributar en Estimación Directa Normal?, ¿Cómo se calcula el rendimiento de la actividad?, ¿Cómo se calcula la cuantía del pago fraccionado? y ¿Qué libros es obligatorio llevar en esta modalidad?. Esta es la fórmula del Estado para adelantar los ingresos del IRPF y de asegurarse de que todos los contribuyentes pagan por lo menos parte de sus impuestos. El porcentaje de retención de IRPF se establece por ley, tanto en el caso de los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia. El meollo de todo el asunto está en el concepto de “habitual”, un término vago donde los haya.

Estos importes se elevarán al año cuando hubiera iniciado la actividad en el año en que se calculan los mismos. Tu herramienta web de facturación, contabilidad e impuestos. Ya seas autónomo o empresa, crea tus facturas en tan solo 10 segundos, lleva tu contabilidad y calcula tus impuestos. PRUÉBALA, Programa web especialmente diseñado para autónomos y empresas. Ver video Ver más imágenes Facturación Crea tus facturas en 10 segundos. Usa nuestras potentes y profesionales plantillas. Presupuestos, Albaranes y mucho más. Contabilidad Gestiona tus gastos. Lleva los libros de registros oficiales.

Ten una visión global de tu negocio. Impuestos Genera tus impuestos en tan solo un click. IVA (303, 390), IRPF (130, 100), Retenciones Alquileres (115, 180), Retenciones F. Recibidas (111, 190), Operaciones con Terceras personas (347) … ¿A quién va dirigido? Herramienta de facturación, contabilidad e impuestos para para autónomos o freelances Autónomos Realiza el 100% de tus procesos de facturación, contabilidad e impuestos. Céntrate en tu negocio y ahorra hasta un 70% de tus costes de gestoría. Herramienta de facturación, contabilidad e impuestos para para gestorías Gestorías Reduce tus gastos de introducción de facturas, gestiona tus clientes, ofrece nuevos servicios de autogestión.

En este vídeo hay un ejemplo práctico de cómo no suponen un impacto en tu economía. Pues ya has visto que la diferencia es mínima. Según algunas sentencias judiciales, una actividad no “habitual” es aquella que no pueda ser considerada como nuestro principal sustento económico. Esto lo llevas en práctica mediante el modelo 131. Es una declaración trimestral del beneficio de tu actividad económica. Para ello, apuesta por la “revisión de las bases mínimas y máximas de cotización para garantizar que el sistema sea progresivo; aumento de la cotización en regímenes especiales y cotización por ingresos reales en el caso de autónomos y por cuenta propia; eliminación de todos los tipos de discriminación de género y de edad que perviven en el sistema”. Tres medidas que afectan directamente a los empleados.

Jornada de 35 horas/semanales. A primera vista parece que Hacienda ha escuchado las reivindicaciones de un colectivo cuya denuncia histórica viene girando en torno a la excesiva carga fiscal. En diciembre, como ya se ha presentado el Impuesto de sociedades en Julio habrá que tomar este, para el cálculo de la cuota de pago a cuenta del Impuesto de Sociedades. El IVA es un impuesto obligatorio que grava el consumo, y lo paga el cliente final, ya que el empresario está obligado a repercutir (cobrar) el impuesto en las ventas que realice.

Pero es que en el caso de los autónomos la tramitación y burocracia que supone convierte muy a menudo a la gestión de impuestos en un considerable quebradero de cabeza, tanto si deciden contratar a un asesor como si prefieren llevar directamente sus papeles. Consciente de esta dificultad, viene completando y actualizando de manera constante la guía de fiscalidad e impuestos para autónomos, una guía muy útil tanto si eres autónomo como si te estás planteando serlo ya que consta de artículos, posts, videos y utilidades con los siguientes contenidos: – Claves del funcionamiento de los impuestos que afectan a los autónomos. – Normativa. – Consejos prácticos para su gestión. – Modelos y formularios.

Comentarios y dudas de usuarios, con casos particulares. La Guía aborda los siguientes temas: Introducción: alta en la Agencia Tributaria, modelos 036 y 037, el impuesto de actividades económicas, los epígrafes IAE y las declaraciones y modelos de hacienda más habituales. IRPF para autónomos: las tres alternativas posibles (estimación directa simplificada, estimación directa normal y sistema de módulos) y consejos para elegir entre ellas. El requisito de la habitualidad. El planteamiento del usuario que considera que no debería ser obligado a estar dado de alta, normalmente nos lo presenta entorno a tres ejes correlacionados: El usuario tras fotografiar con su móvil los documentos, toca la pantalla y se genera toda la información de forma automática y en tiempo real, haya o no conectividad.

Si cualquier negocio que puede acogerse a estimación objetiva supera la cifra de 450.000 € de ingresos en un año, en el siguiente período está obligado a comunicarlo ( durante el mes de diciembre) y pasar a estimación directa. Málaga, entre otros. Que se dedica a la venta ambulante en mercadillos en los cuales trabaja menos de 8 horas al día, y considera que debería pagar solo la parte proporcional trabajada. Esta retención, que se detraerá directamente de la factura, es del 20% con carácter general. En estos dos documentos hay que rellenar, entre otros, los datos personales, la actividad a la que se dedicará la empresa o dónde está situado el negocio.

Indemnizacion en despidos grupales o colectivos

La negativa a firmar el finiquito de despido y sus consecuenciasDespido Disciplinario Se produce cuando tiene lugar un incumplimient grave del trabajador como puede ser la embriaguez, el acoso, la indisciplina o desobediencia, las ofensas verbales o físicas, etc.. El empresario deberá de barajar dos opciones, readmitir al trabajador o proceder a la indemnización. Se trata de una responsabilidad directa y pura del Fondo de Garantía Debe ser el trabajador quien lo solicite, ya que si no lo hace y el empresario no le dice nada, no se considera un incumplimiento grave que justifique una improcedencia. Obviamente, no se debe firmar nada. ELa formación puede alcanzar un periodo máximo de 3 meses y existe la posibilidad de paralizar el contrato para que el trabajador reciba los conocimientos. Este despido grupal también puede ser procedente, improcedente y nulo.

Si el trabajador ha impugnado el despedido, mediante el acta de conciliación. El máximo de mensualidades es doce. Ahora se elimina dicha autorización administrativa, basta la comunicación y aunque se respeta la exigencia de establecer un período de consultas previo con los trabajadores, si no concluye con acuerdo el empresario remitirá a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral la decisión final de despido colectivo que haya adoptado y las condiciones del mismo, es decir, se llevará a cabo el despido colectivo por decisión unilateral del empresario. Cuando la causa de la extinción de los contratos de trabajo sea la existencia de fuerza mayor, constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de trabajadores afectados, deberá instruirse previamente un expediente de regulación de empleo.

¿Conoces la diferencia entre un despido procedente, improcedente o nulo? ¿Sabes qué tipos de despidos procedentes existen? ¿Cómo afecta cada tipo de despido al cobro del paro? ¿Qué otras consecuencias económicas tienen? Estas dudas son muy frecuentes tanto para los propios trabajadores como para algunos empresarios, que no conocen a fondo la normativa laboral. Despido colectivo. Cuando un empleador le ofrece un paquete de indemnización es importante revisar cuidadosamente los términos del acuerdo propuesto, para determinar si se requiere que usted renuncie a su derecho a trabajar para un competidor, su derecho a presentar una demanda judicial contra el empleador, o su derecho de presentar y recibir compensación por desempleo. En este caso, se procede al despido en una sola vez de un conjunto de trabajadores de la empresa.

Si se produce mientras el contrato está suspendido por maternidad, riesgo durante embarazo, adopción o acogimiento, o cuando se notifique de tal manera que el plazo de preaviso finalice dentro de dicho periodo, salvo que la empresa acredite que la decisión extintiva se adoptó por motivos no relacionados con estas circunstancias. Si es un talón con fondos, no habrá problemas. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Causas económicas: se consideran como tal las pérdidas actuales, las pérdidas previstas o una disminución persistente (3 trimestres consecutivos comparados con el año anterior) en el nivel de ingresos de la empresa o en sus ventas. Errores habituales de las empresas que significan despido improcedente No poner a disposición la indemnización de forma simultánea.

En el momento del despido, debe entregarse un talón o cheque, entregar el importe en efectivo (máximo 2.500€) o transferir el mismo día a la cuenta corriente del trabajador el importe de la indemnización. El empresario tiene que alegar un incumplimiento grave por parte del trabajador. Despido Procedente El despido procedente es aquel en el que has acreditado correctamente con pruebas las causas del despido disciplinario de tu trabajador, por tanto el contrato con el trabajador se extinge sin que se produzca ningún tipo de indemnización. Por motivos económicos, técnicos organizativos o de producción que supongan la necesidad acreditada de amortizar puestos de trabajo. Para poder declararse un ERE, tendrá que afectar al 10% de los trabajadores hasta 300, y en el caso de que la empresa tenga más de 300 trabajadores, al menos a 30 de estos. Si te pagan en metálico, contar el dinero antes de firmar, y si falta dinero poner “Recibido XXX€”, para que quede claro que no te han pagado.

Debe ser por causas técnicas, económicas, organizativas o de producción, afectando a más de un 10% de los trabajadores de la empresa. La indisciplina o desobediencia en el trabajo cuando sea grave e injustificada por parte del trabajador. A tal efecto, el empresario acreditará la decisión extintiva en causas económicas, con el fin de contribuir a la superación de situaciones económicas negativas, o en causas técnicas, organizativas o de producción, para superar las dificultades que impidan el buen funcionamiento de la empresa, ya sea por su posición competitiva en el mercado o por exigencias de la demanda, a través de una mejor organización de los recursos.

Cuando el trabajador acepte la indemnización o cuando no la acepte y el despido sea declarado improcedente, la cantidad a que se refiere quedará limitada a los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la del depósito, salvo cuando el depósito se realice en las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, en cuyo caso no se devengará cantidad alguna. Durante el período de preaviso el trabajador tendrá derecho, sin pérdida de su retribución, a una licencia de seis horas semanales con el fin de buscar nuevo empleo. En el escrito debe constar la fecha de la entrega y se ha de recoger la firma del empresario; se realizará por duplicado; y el trabajador deberá quedarse con una de las copias (firmada).

Consecuencias: – No da derecho a indemnización pero si a finiquito y prestación por desempleo. Una situación más comprometida es cuando el despido es disciplinario. La indisciplina o desobediencia en el trabajo. La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado. -5% de jornadas hábiles en 12 meses anteriores = 11 días hábiles. Es decir: Un despido se considerará procedente cuando se ajuste a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La indisciplina o desobediencia en el trabajo. Cuando el despido objetivo afecta a cierto número de trabajadores de una misma empresa, estamos hablando de un despido colectivo. Procedente (le da la razón a la empresa) En el despido, es muy importante el procedimiento a seguir, puesto que si no lo sigue, podrá declararse la improcedencia del mismo, dicho procedimiento es el siguiente: Entregar la carta de despido, con fecha de entrega y firmada por la empresa, en la cual debe de estipular las causas justificadas del despido. Dependiendo de ello como veremos más adelante tendrá unos efectos u otros. Permite despedir a parte de la plantilla con una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades.