Todas las entradas de: soporte

Precisa y eficiente atencion medica y legal en accidentes

Reclamar la valoracion de unas lesiones por accidentePara esto deberá presentar denuncia por infracción del artículo del Código Penal, y será citado por el Forense para valoración. Éste le informará y podrá estar seguro de que su reclamación está en buenas manos. Indemnización por esguince cervical Málaga Indemnización por esguince cervical Málaga Venía siendo habitual que la indemnización por esguince cervical en Málaga, así como en el resto de provincias, se publicara cada año en el BOE, junto los criterios del resarcimiento, los factores de corrección y las tablas con sus respectivas cuantías. Respecto a la experiencia en accidentes, es fundamental para que os den la mejor orientación, como bien dicen, la experiencia es un grado, los que os recomendamos aquí fueron pioneros en España y atienden miles de casos como el vuestro cada año.

Consejos sobre los tratamientos médicos En segundo lugar, una buena orientación médica servida conjunta e inseparablemente con la legal, ambas han de ir de la mano, tratamientos a manos de expertos en accidentes de tráfico, conocedores de las lesiones y de los últimos tratamientos, para que tu recuperación sea plena, completa y segura, al margen de lo que el seguro tenga que desembolsar por ello después. Los auténticos expertos en lograr las mayores indemnizaciones por accidentes tienen establecidos protocolos de actuación conjunta entre los servicios médicos y los abogados, de forma que al cliente no le falte en ningún momento la más precisa y eficiente atención legal junto a una atención médica exclusiva y coherente para lograr la plena recuperación de sus lesiones, ya sea un esguince cervical o de cualquier otro tipo. Indemnizaciones básicas por lesiones permanentes.

Sin embargo, la permanencia de los síntomas es una de las características principales de estas lesiones. Aunque es una lesión difícil de evitar cuando existe un accidente de tráfico, el uso adecuado de los reposacabezas en los vehículos reduce muy considerablemente este tipo de lesiones. Plazo para cobrar la indemnización en accidente: una perogrullada para empezar.

Una de las preguntas que suelen hacernos los clientes en despacho Abogados Málaga (y supongo que en todos los despachos jurídicos especializados en derecho de lesiones) tiene que ver con el plazo para cobrar la indemnización. Indemnización por caída Las lesiones mas habituales en los ocupantes de automóviles suelen ser, esguince cervical, síndrome de latigazo cervical (SLC), hernias y protusiones discales, lesión del manguito rotador y rotura de tendón supraespinoso.

De esta visita médica el médico forense emitirá un informe, que es el Informe de Sanidad. Sus secuelas se cronifican y permanecen de por vida, y no sólamente durante los periodos en que el afectado se encuentra en situación de incapacidad temporal por el siniestro, que es normalmente el tiempo en que las empresas aseguradoras acceden a hacerse cargo de las prestaciones derivadas del siniestro producido por las mismas. Secuelas de un Esguince Cervical: El esguince o latigazo cervical se produce como consecuencia de una colisión entre vehículos, o por cualquier otro traumatismo que provoque un repentino movimiento de la cabeza hacia atrás, hacia delante, o ambas.

Queremos ayudarle. Valoración de las secuelas La cuantía por daños en una indemnización por accidente de tráfico se establece a partir de un baremo publicado en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. Las secuelas causadas por un accidente de tráfico han de ser valoradas con un informe médico ya que es el médico quien determina la gravedad de las secuelas. Cualquier elemento ajeno al vehículo que resultó dañado con motivo de la colisión. Gastos de desplazamiento. No obstante, solo algunos de estos accidentes de tráfico se consideran accidentes laborales, siendo ésta una situación que resulta mucho más beneficiosa para el trabajador que un mero accidente de tráfico, por ello, si usted tiene dudas sobre como tramitar una baja por accidente de tráfico en Málaga, no dude en ponerse en contacto con mi Despacho.

¿Qué accidentes de tráfico se consideran accidentes laborales?

Accidente de trabajo común: Es el sufrido durante las horas y lugar de trabajo, siempre y cuando se trabaje por cuenta ajena. Pues bien, con las mutuas de trabajo pasa tres cuartos de lo mismo, pero sin necesidad de que las aseguradoras ayuden: para buena parte de las mutuas de accidentes laborales un latigazo cervical de grado uno -por poner un caso- no requiere sino de una semana de rehabilitación y gracias. Hay además una segunda circunstancia que a los abogados privados de tráfico no nos gusta respecto de los informes de alta de las mútuas de accidentes laborales: es que les cuesta un mundo reflejar algún tipo de secuelas en los pacientes.

En despacho de abogados de accidentes- Abogados tratamos siempre de que los puntos de secuela se acerquen más al máximo legal que al mínimo.

¿QUÉ SISTEMA USAN PARA RECLAMAR LAS LESIONES DERIVADAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO? Simplificándolo mucho: Tras tomar sus datos, en menos de una semana interponemos una denuncia en su nombre en el juzgado correspondiente. Véase nuestro artículo: LEGALIDAD Y PROCEDIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DEL FACTOR CORRECTOR POR INCAPACIDAD TEMPORAL (DÍAS DE BAJA). Atención, que se indica que será así solamente cuando se haya pactado entre la compañía y el asegurado. Artículo 30. Se trata de demostrar la existencia de conexión o nexo causal entre la lesión corporal sufrida y el trabajo.

Estas cantidades pueden verse incrementadas al aplicar los factores de corrección, que incluyen los perjuicios económicos (aumento de entre el 10% y el 75%), los daños morales (hasta euros más) y las lesiones que desencadenen la incapacidad laboral de la víctima (entre euros). Un ejemplo: si un vehículo valorado en euros se asegura por un valor máximo de euros, esto supondrá que la prima a pagar será inferior, por ejemplo. Pasamos a contaros en qué consiste el proceso para solicitar la mejor indemnización por esguince cervical en accidente de tráfico. VALORACIÓN DE LAS LESIONES Si hacemos la reclamación por vía penal se interpondrá denuncia y nuestra lesión será valorada gratuitamente por el médico forense losviernes de 9:00 a 15:00 hrs.).

Las acciones directas por negligencia ante el seguro

Reclamar negligencias por la via penal civil o contenciosaPosición ésta que lleva a analizar qué excepciones puede oponer la compañía de seguros frente al tercero perjudicado que ejercita la acción directa, ¿estaríamos ante una acción inmune a cualquier excepción?

¿Una acción que prosperaría en cualquier caso? ¿O existen excepciones oponibles por la compañía de seguros? En el siguiente apartado abordaremos esta cuestión objeto de este trabajo de la propia Ley del Contrato de Seguro (el asegurador se obliga dentro de los límites establecidos «en la Ley y en el contrato», a cubrir el riesgo por un hecho previsto en el mismo) y eso Es por ello que en el citado informe el médico hará constar: Los días que han tardado en estabilizar sus lesiones, es decir, los días que han sido necesarios para su curación, distinguiéndose entre: Días impeditivos: son aquellos días en los que Vd. La falta de práctica de las analíticas indicadas en las Guías y Protocolos. No es necesario golpear a un niño para que este hecho sea considerado como maltrato; existen acciones y actitudes de los padres que, de manera recurrente, no identifican o proveen lo que un niño realmente necesita.

En este sentido, la negligencia es una forma de maltrato infantil que comprende omisiones y falencias intencionales de un adulto para suplir las necesidades de un niño o para proveer el cuidado que necesita, teniendo los medios y las herramientas para hacerlo. Excepciones oponibles por la compañía de seguros Una de las cuestiones más controvertidas, y que a su vez determina la eficacia de la acción directa, es la determinación de qué excepciones puede oponer la compañía de seguros frente a la misma. El tema viene planteado y resuelto en el Y el plazo para poder realizar la misma sería de quince años. Negligencias Médicas y Hospitalarias Se conoce como negligencia médica, la actuación derivada de una actuación sobre un paciente provocado por una actuación médica errónea o mala praxis médica y que da lugar a un daño físico y/o psíquico.

Si el enfermo o sus familiares lo piden, hay que asegurarles que se revisarán exhaustivamente los hechos y se depurarán las responsabilidades pertinentes por parte de las correspondientes «Comisiones de morbimortalidad» o del «Comité de Ética Asistencial». Asegurar que se aplicaran todas las medidas que sean necesarias para evitar que se repita el incidente que se ha producido. ¿Cuándo se produce una Negligencia Médica? Una demanda debe establecer todos los siguientes puntos: recen las negligencias médicas por la política austera de recortes El hermano nos explica que cuando nos metemos en pleitos, tras el asesoramiento de Málaga, les dicen que la vida de su hermano vale euros. Toda clase de Intervenciones Quirúrgicas con resultado lesivo para el paciente, practicadas dentro de cualquier especialidad médica, con resultados de: Fallecimientos injustificados. A partir de ahí, podrá interponerse las acciones de exigencia de responsabilidad e indemnización en los tribunales de justicia. Las reclamaciones por presunta mala praxis médica aumentan en todos los países desarrollados, y muchas de ellas no tienen fundamento.

“Esta no hace referencia a las imposibilidades financieras y económicas que pudiesen resultar en descuido. El secretismo hospitalario Negligencia por operación equivocada de rodilla Sobre Málaga Ante cualquier duda le recomendamos que realice una consulta a los abogados que a través del formulario que hay en la página. Todo persona, en un futuro todo paciente debe conocer el significado de los términos que se indican a continuación, según lo dispuesto en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: La teoría del daño desproporcionado Negligencias médicas Error en el diagnóstico o en su interpretación. También existe la opción de asistencia jurídica gratuita para aquellas personas que cuenten con recursos insuficientes, para que puedan costear el proceso judicial. En la actualidad existen Facultades de Medicina que han sobresaturado la oferta de profesionales médicos en el denominado mercado de la salud.

De otro lado, la insensibilidad humana prevalece en todos los niveles de atención de los servicios de salud: asistencial, administrativo y de apoyo. Todos estos sucesos han inducido a las sociedades médicas como la American Board of Interna Medicine a dar la voz de alarma y a enfatizar la necesidad de potenciar vigorosamente la formación humanista durante la carrera de medicina. A continuación se analizan algunos aspectos de este fenómeno social decadente que deshumaniza al médico. Esta situación, por ejemplo, se presenta cuando los padres dejan a un bebé solo en la cuna y no generan ningún tipo de comunicación ni estimulación con él”. Lesiones graves. Consistente en la involuntaria muerte de un hombre, producida en un acto voluntario, lícito en origen, cuyas consecuencias debieron ser previstas por el sujeto activo.

Profesor de la antigua Universidad nos dice «el homicidio culposo, es la muerte no querida de una hombre, que se verifica como consecuencia de una conducta negligencia, imprudente o inexperta, o también por inobservancia de leyes, reglamento, ordenes o disposiciones.

Lo define «como la muerte producida por no haber el agente previsto el posible resultado antijurídico de su conducta, pudiendo y debiendo preverlo (culpa inconsciente) o habiéndolo previsto se confía sin fundamento en que no produciría el resultado letal que el actor se represento (culpa consciente)». Consideraciones generales.- El fundamento de la incriminación es el de prevenir a la imprudencia y tutelar la coexistencia razonable de los seres humanos invadidos de tanta tecnología moderna y riesgosa.

Como hacer nominas, finiquitos y seguros sociales en una empresa

Proceso de elaboracion de nominas en las pequeñas empresasSe puede observar que en la empresa el proceso establecido para la elaboración de nómina se ejecuta de la siguiente manera: El Departamento de Recursos Humanos suministra la información a Nómina, mediante la hoja de ingreso del trabajador (fecha de ingreso, tipo de salario que va a devengar, datos personales y otras asignaciones). Consulta qué conceptos se incluyen en cada parte de la nómina. En la Web es fácil encontrar diferentes calculadoras online, que te permiten calcular el salario neto anual o saber que deducciones debes aplicar. Veamos en qué consiste una nómina y la diferencia entre el sueldo bruto y lo que realmente va a ingresar. Una nómina es el recibo del pago de un salario.

A veces, puede ser que tengas que deducir o prorratear su salario, como cuando es un nuevo empleado y los casos de terminación, o cuando el empleado ha tenido más días de prestación de los permitidos. Los importes reales dependerán de la fiscalidad vigente, situación familiar del trabajador y desglose del salario. Gestione directamente las nóminas de su empresa Hoja de salarios Optimice sus recursos gestionando íntegramente la administración de personal de su empresa o despacho profesional: hacer hojas de salario, finiquitos, obtener informes contables, liquidar los seguros sociales, el IRPF, y mucho más… Ahora es posible ahorrar con NominaFacil, sin pagar el programa, sólo las cuotas mensuales de mantenimiento.

Directamente sin salir de la oficina y a través de Internet, puede realizar todas las gestiones: Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal y Agencia Tributaria. Igualmente serán acumulables los salarios, sueldos y pensiones, retribuciones o equivalentes de los cónyuges cuando el régimen económico que les rija no sea el de separación de bienes y rentas de toda clase, circunstancia que habrán de acreditar al Secretario judicial. Si los salarios, sueldos, pensiones o retribuciones estuvieron gravados con descuentos permanentes o transitorios de carácter público, en razón de la legislación fiscal, tributaria o de Seguridad Social, la cantidad líquida que percibiera el ejecutado, deducidos éstos, será la que sirva de tipo para regular el embargo.

Serán de aplicación a los ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas. Las cantidades embargadas podrán ser entregadas directamente a la parte ejecutante, en la cuenta que ésta designe previamente, si así lo acuerda el Secretario judicial encargado de la ejecución. En este caso, tanto la persona o entidad que practique la retención y su posterior entrega como el ejecutante, deberán informar trimestralmente al Secretario judicial sobre las sumas remitidas y recibidas, respectivamente, quedando a salvo en todo caso las alegaciones que el ejecutado pueda formular, ya sea porque considere que la deuda se halla abonada totalmente y en consecuencia debe dejarse sin efecto la traba, o porque las retenciones o entregas no se estuvieran realizando conforme a lo acordado por el Secretario judicial.

Contra la resolución del Secretario judicial acordando tal entrega directa cabrá recurso directo de revisión ante el Tribunal. En el caso de que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley Hipotecaria, el precio obtenido por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para cubrir el crédito garantizado, en la ejecución forzosa posterior basada en la misma deuda, la cantidad inembargable establecida en el artículo 607.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se incrementará en un 50 por ciento y además en otro 30 por ciento del salario mínimo interprofesional por cada miembro del núcleo familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario o pensión superiores al salario mínimo interprofesional.

Acudir a instrumentos de los que están dotados ciertos productos bancarios, como las cuentas nómina, que permiten estar en descubierto por el importe de una nómina o recurrir a los anticipos de la nómina del banco, pero solo en los casos en que se tenga contratado un producto con estas prestaciones. El total devengo es a lo que se resta el total deducciones. Está diseñado para el cambio constante al que está sujeta la función de nóminas y recursos humanos. Es una herramienta poderosa cubre la totalidad de los requerimientos de la gestión de personal, al tiempo que proporciona herramientas excepcionales para explotar la información y producir resultados.

Es robusta por su diseño basado en tecnología de Cliente/Servidor y una implementación de complejos esquemas de seguridad le dan la confiabilidad y el rendimiento para soportar altos volúmenes de información. Se considera amigable porque el usuario puede explotar con gran facilidad a través de herramientas que simplifican el trabajo, lo que lo hace fácil de usar, fácil de implementar y fácil de aprender. Es avanzado, ya que se mantiene a la vanguardia en aspectos como interface de usuario, interacción con herramientas de escritorio, Internet, plataformas y bases de datos.

Se mantiene en constante evolución debido a la funcionalidad que ha crecido verticalmente en los últimos años en los que conceptos como Internet, interfaces gráficas, y herramientas de usuario. El poderoso proceso de definición de fórmulas, con excepciones incluidas que tiene nómina, permite tener un sistema de pago actualizado y muy rápido en su procesamiento, hace su uso fácil, y su diseño integral, combinados con una intuitiva disposición de manejo que permiten que toda la operación, aprovechamiento de los datos y recursos se vean en una sola pantalla, sin demasiada información o ventanas, que a menudo complican el trabajo y desarrollo del usuario.

Es flexible al añadir más campos a la base de datos de integrantes, para capturar y usar estos datos adicionales o complementarios, los cuales pueden ser usados en la formulación expandiendo las posibilidades de adaptación a sus necesidades, o para el registro de datos adicionales del expediente del trabajador. Posee un poderoso generador de reportes con el cual se pueden diseñar, modificar y organizar cualquier forma o reporte usando y combinando con todos los parámetros del sistema y elementos de la base de datos como: conceptos de nómina, acumulados, Impuesto Sobre la Renta, prestaciones sociales, datos generales, complementarios y de múltiples archivos, saldos de préstamos, estadísticas, entre otros.

Cuando hay que darse de alta como autonomo

Tramitacion en Malaga de pagos fraccionados a HaciendaLos trámites en sí no son complicados, solamente hay que tener claro que dependiendo de tu situación personal te vendrán mejor unas opciones u otras. ¿Es necesario darse de alta como autónomo? Empezamos con la pregunta más importante y recurrente que surge en el programador freelance de aplicaciones: ¿Tengo que darme de alta como autónomo? La respuesta a esta pregunta es un gran “depende”. Hasta 600.000 € se puede tributar en estimación directa simplificada, y a partir de 600.000 € es obligatorio tributar en estimación directa normal.

Se presenta desde el día 2 de mayo al 30 de junio del mes siguiente al aplicado. Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta, de los días 1 a 20 de enero, abril, julio y octubre. Estimación Directa Simplificada Menores obligaciones de registro contable. Sin embargo, deberán cumplir con una serie de requisitos y obligaciones para acogerse a éste nuevo régimen. Como sabes, cada vez que realizas una venta de uno de tus productos o servicios tienes que emitir una factura en la que al precio final deberás añadir la parte correspondiente de IVA. El importe será de 7.750€ para las personas con discapacidad que acrediten necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Modificación del apartado 2.1º del artículo 32 LIRPF. Reducción para empresarios con rentas inferiores a 12.000€ Quienes no puedan aplicar la reducción anterior y cuyas rentas sean inferiores a 12.000€, reducirán su rendimiento neto en las siguientes cuantías: Rentas Reducción 8.000€ o menos 1.620€ anuales Entre 8.000€ y 12.000€ 1.620€ – [0,405 x (8.000,01 – 12.000)] Esta deducción, conjuntamente con la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, no podrá exceder de 3.700€. El Régimen de Estimación Directa Normal, IRPF La estimación directa normal es unos de los sistemas posibles del IRPF a los que pueden optar los autónomos.

Te damos las claves de su funcionamiento respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Quién puede tributar en Estimación Directa Normal?, ¿Cómo se calcula el rendimiento de la actividad?, ¿Cómo se calcula la cuantía del pago fraccionado? y ¿Qué libros es obligatorio llevar en esta modalidad?. Esta es la fórmula del Estado para adelantar los ingresos del IRPF y de asegurarse de que todos los contribuyentes pagan por lo menos parte de sus impuestos. El porcentaje de retención de IRPF se establece por ley, tanto en el caso de los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia. El meollo de todo el asunto está en el concepto de “habitual”, un término vago donde los haya.

Estos importes se elevarán al año cuando hubiera iniciado la actividad en el año en que se calculan los mismos. Tu herramienta web de facturación, contabilidad e impuestos. Ya seas autónomo o empresa, crea tus facturas en tan solo 10 segundos, lleva tu contabilidad y calcula tus impuestos. PRUÉBALA, Programa web especialmente diseñado para autónomos y empresas. Ver video Ver más imágenes Facturación Crea tus facturas en 10 segundos. Usa nuestras potentes y profesionales plantillas. Presupuestos, Albaranes y mucho más. Contabilidad Gestiona tus gastos. Lleva los libros de registros oficiales.

Ten una visión global de tu negocio. Impuestos Genera tus impuestos en tan solo un click. IVA (303, 390), IRPF (130, 100), Retenciones Alquileres (115, 180), Retenciones F. Recibidas (111, 190), Operaciones con Terceras personas (347) … ¿A quién va dirigido? Herramienta de facturación, contabilidad e impuestos para para autónomos o freelances Autónomos Realiza el 100% de tus procesos de facturación, contabilidad e impuestos. Céntrate en tu negocio y ahorra hasta un 70% de tus costes de gestoría. Herramienta de facturación, contabilidad e impuestos para para gestorías Gestorías Reduce tus gastos de introducción de facturas, gestiona tus clientes, ofrece nuevos servicios de autogestión.

En este vídeo hay un ejemplo práctico de cómo no suponen un impacto en tu economía. Pues ya has visto que la diferencia es mínima. Según algunas sentencias judiciales, una actividad no “habitual” es aquella que no pueda ser considerada como nuestro principal sustento económico. Esto lo llevas en práctica mediante el modelo 131. Es una declaración trimestral del beneficio de tu actividad económica. Para ello, apuesta por la “revisión de las bases mínimas y máximas de cotización para garantizar que el sistema sea progresivo; aumento de la cotización en regímenes especiales y cotización por ingresos reales en el caso de autónomos y por cuenta propia; eliminación de todos los tipos de discriminación de género y de edad que perviven en el sistema”. Tres medidas que afectan directamente a los empleados.

Jornada de 35 horas/semanales. A primera vista parece que Hacienda ha escuchado las reivindicaciones de un colectivo cuya denuncia histórica viene girando en torno a la excesiva carga fiscal. En diciembre, como ya se ha presentado el Impuesto de sociedades en Julio habrá que tomar este, para el cálculo de la cuota de pago a cuenta del Impuesto de Sociedades. El IVA es un impuesto obligatorio que grava el consumo, y lo paga el cliente final, ya que el empresario está obligado a repercutir (cobrar) el impuesto en las ventas que realice.

Pero es que en el caso de los autónomos la tramitación y burocracia que supone convierte muy a menudo a la gestión de impuestos en un considerable quebradero de cabeza, tanto si deciden contratar a un asesor como si prefieren llevar directamente sus papeles. Consciente de esta dificultad, viene completando y actualizando de manera constante la guía de fiscalidad e impuestos para autónomos, una guía muy útil tanto si eres autónomo como si te estás planteando serlo ya que consta de artículos, posts, videos y utilidades con los siguientes contenidos: – Claves del funcionamiento de los impuestos que afectan a los autónomos. – Normativa. – Consejos prácticos para su gestión. – Modelos y formularios.

Comentarios y dudas de usuarios, con casos particulares. La Guía aborda los siguientes temas: Introducción: alta en la Agencia Tributaria, modelos 036 y 037, el impuesto de actividades económicas, los epígrafes IAE y las declaraciones y modelos de hacienda más habituales. IRPF para autónomos: las tres alternativas posibles (estimación directa simplificada, estimación directa normal y sistema de módulos) y consejos para elegir entre ellas. El requisito de la habitualidad. El planteamiento del usuario que considera que no debería ser obligado a estar dado de alta, normalmente nos lo presenta entorno a tres ejes correlacionados: El usuario tras fotografiar con su móvil los documentos, toca la pantalla y se genera toda la información de forma automática y en tiempo real, haya o no conectividad.

Si cualquier negocio que puede acogerse a estimación objetiva supera la cifra de 450.000 € de ingresos en un año, en el siguiente período está obligado a comunicarlo ( durante el mes de diciembre) y pasar a estimación directa. Málaga, entre otros. Que se dedica a la venta ambulante en mercadillos en los cuales trabaja menos de 8 horas al día, y considera que debería pagar solo la parte proporcional trabajada. Esta retención, que se detraerá directamente de la factura, es del 20% con carácter general. En estos dos documentos hay que rellenar, entre otros, los datos personales, la actividad a la que se dedicará la empresa o dónde está situado el negocio.

Indemnizacion en despidos grupales o colectivos

La negativa a firmar el finiquito de despido y sus consecuenciasDespido Disciplinario Se produce cuando tiene lugar un incumplimient grave del trabajador como puede ser la embriaguez, el acoso, la indisciplina o desobediencia, las ofensas verbales o físicas, etc.. El empresario deberá de barajar dos opciones, readmitir al trabajador o proceder a la indemnización. Se trata de una responsabilidad directa y pura del Fondo de Garantía Debe ser el trabajador quien lo solicite, ya que si no lo hace y el empresario no le dice nada, no se considera un incumplimiento grave que justifique una improcedencia. Obviamente, no se debe firmar nada. ELa formación puede alcanzar un periodo máximo de 3 meses y existe la posibilidad de paralizar el contrato para que el trabajador reciba los conocimientos. Este despido grupal también puede ser procedente, improcedente y nulo.

Si el trabajador ha impugnado el despedido, mediante el acta de conciliación. El máximo de mensualidades es doce. Ahora se elimina dicha autorización administrativa, basta la comunicación y aunque se respeta la exigencia de establecer un período de consultas previo con los trabajadores, si no concluye con acuerdo el empresario remitirá a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral la decisión final de despido colectivo que haya adoptado y las condiciones del mismo, es decir, se llevará a cabo el despido colectivo por decisión unilateral del empresario. Cuando la causa de la extinción de los contratos de trabajo sea la existencia de fuerza mayor, constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de trabajadores afectados, deberá instruirse previamente un expediente de regulación de empleo.

¿Conoces la diferencia entre un despido procedente, improcedente o nulo? ¿Sabes qué tipos de despidos procedentes existen? ¿Cómo afecta cada tipo de despido al cobro del paro? ¿Qué otras consecuencias económicas tienen? Estas dudas son muy frecuentes tanto para los propios trabajadores como para algunos empresarios, que no conocen a fondo la normativa laboral. Despido colectivo. Cuando un empleador le ofrece un paquete de indemnización es importante revisar cuidadosamente los términos del acuerdo propuesto, para determinar si se requiere que usted renuncie a su derecho a trabajar para un competidor, su derecho a presentar una demanda judicial contra el empleador, o su derecho de presentar y recibir compensación por desempleo. En este caso, se procede al despido en una sola vez de un conjunto de trabajadores de la empresa.

Si se produce mientras el contrato está suspendido por maternidad, riesgo durante embarazo, adopción o acogimiento, o cuando se notifique de tal manera que el plazo de preaviso finalice dentro de dicho periodo, salvo que la empresa acredite que la decisión extintiva se adoptó por motivos no relacionados con estas circunstancias. Si es un talón con fondos, no habrá problemas. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Causas económicas: se consideran como tal las pérdidas actuales, las pérdidas previstas o una disminución persistente (3 trimestres consecutivos comparados con el año anterior) en el nivel de ingresos de la empresa o en sus ventas. Errores habituales de las empresas que significan despido improcedente No poner a disposición la indemnización de forma simultánea.

En el momento del despido, debe entregarse un talón o cheque, entregar el importe en efectivo (máximo 2.500€) o transferir el mismo día a la cuenta corriente del trabajador el importe de la indemnización. El empresario tiene que alegar un incumplimiento grave por parte del trabajador. Despido Procedente El despido procedente es aquel en el que has acreditado correctamente con pruebas las causas del despido disciplinario de tu trabajador, por tanto el contrato con el trabajador se extinge sin que se produzca ningún tipo de indemnización. Por motivos económicos, técnicos organizativos o de producción que supongan la necesidad acreditada de amortizar puestos de trabajo. Para poder declararse un ERE, tendrá que afectar al 10% de los trabajadores hasta 300, y en el caso de que la empresa tenga más de 300 trabajadores, al menos a 30 de estos. Si te pagan en metálico, contar el dinero antes de firmar, y si falta dinero poner “Recibido XXX€”, para que quede claro que no te han pagado.

Debe ser por causas técnicas, económicas, organizativas o de producción, afectando a más de un 10% de los trabajadores de la empresa. La indisciplina o desobediencia en el trabajo cuando sea grave e injustificada por parte del trabajador. A tal efecto, el empresario acreditará la decisión extintiva en causas económicas, con el fin de contribuir a la superación de situaciones económicas negativas, o en causas técnicas, organizativas o de producción, para superar las dificultades que impidan el buen funcionamiento de la empresa, ya sea por su posición competitiva en el mercado o por exigencias de la demanda, a través de una mejor organización de los recursos.

Cuando el trabajador acepte la indemnización o cuando no la acepte y el despido sea declarado improcedente, la cantidad a que se refiere quedará limitada a los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la del depósito, salvo cuando el depósito se realice en las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, en cuyo caso no se devengará cantidad alguna. Durante el período de preaviso el trabajador tendrá derecho, sin pérdida de su retribución, a una licencia de seis horas semanales con el fin de buscar nuevo empleo. En el escrito debe constar la fecha de la entrega y se ha de recoger la firma del empresario; se realizará por duplicado; y el trabajador deberá quedarse con una de las copias (firmada).

Consecuencias: – No da derecho a indemnización pero si a finiquito y prestación por desempleo. Una situación más comprometida es cuando el despido es disciplinario. La indisciplina o desobediencia en el trabajo. La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado. -5% de jornadas hábiles en 12 meses anteriores = 11 días hábiles. Es decir: Un despido se considerará procedente cuando se ajuste a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La indisciplina o desobediencia en el trabajo. Cuando el despido objetivo afecta a cierto número de trabajadores de una misma empresa, estamos hablando de un despido colectivo. Procedente (le da la razón a la empresa) En el despido, es muy importante el procedimiento a seguir, puesto que si no lo sigue, podrá declararse la improcedencia del mismo, dicho procedimiento es el siguiente: Entregar la carta de despido, con fecha de entrega y firmada por la empresa, en la cual debe de estipular las causas justificadas del despido. Dependiendo de ello como veremos más adelante tendrá unos efectos u otros. Permite despedir a parte de la plantilla con una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades.

Contingencias comunes y la pension por incapacidad

Contingencias para las pensiones por incapacidadSe produce la anulación, suspensión o denegación de las pensiones de incapacidad permanente: Para los trabajadores menores de 21 años en la fecha de su baja por enfermedad, el período exigido se obtiene de la suma de dos cantidades: la mitad de los días transcurridos entre la fecha en que el trabajador haya cumplido los 16 años de edad y la de iniciación del proceso de incapacidad temporal más el plazo máximo de duración de la incapacidad temporal (545 días). Por el contrario, no será compatible con la percepción de prestaciones por desempleo ni con la pensión de jubilación.

A excepción de los períodos entre temporadas o campañas de los trabajadores con contrato de trabajo fijo discontinuo, en ningún caso se considerarán lagunas de cotización las horas o días en que no se trabaje en razón a las interrupciones en la prestación de servicios derivados del propio contrato a tiempo parcial. Derivada de contingencias comunes Las contingencias comunes son las derivadas de enfermedad común o accidente no laboral. Tambien tengo en cervicales focalizacion herniaria posterocentral-parasagital que contribuye ala obliteracion del receso graso y al agujero de conjuncion derecho En el caso de que me concedan el alta médica y me tenga que incorporar al trabajo, ¿cómo haría para recurrir esa alta médica, y si tengo que hacerlo por medio de un abogado laboralista y buscarme un perito médico.

Solicitud. Yo me siento igual y no soy incapaz de trabajar, además en mi empresa en cuanto lo recibieron ya me dieron el finiquito. El pasado abril tuve una breve revisión médica en la inspección y me comentaron que recibiría una carta. Este año, nuevo expediente de revisión y cuál es mi sorpresa cuando el EVI, con el mismo cuadro de secuelas (han hecho un copiar-pegar del anterior), declara la NO INVALIDEZ por mejoría, cuando sigo con la misma medicación y se presenta una resonancia que data de un mes antes de esta última revisión, donde se indica que no se aprecia variación desde la última resonancia (con la que decidieron pasarme al IP). Fuente de referencia.

Incapacidad permanente total Si se elimina la posibilidad de efectuar cualquier trabajo: Incapacidad permanente absoluta Cuantía de la prestación Pensión de Incapacidad Permanente Absoluta (IPA). ¿Cómo se paga esta prestación? En 12 mensualidades más dos extras en junio y noviembre : en el caso de que la prestación se deba a enfermedad común y accidente no laboral. Tamaño de la fuente Instrucciones de cumplimentación – La Base Reguladora será igual al importe que resulte de sumar las Bases de Cotización de los últimos 24 meses (los cuales serán ininterrumpidos y además, elegidos por el interesado dentro de los últimos 7 años) y dividirlo entre 28. el legislador se refiere única y exclusivamente a aquellos trabajos de tipo marginal e intrascendente, en el sentido de ser de mínima significación y relieve, porque otro entendimiento del precepto rompería de manera frontal con todo el sistema y con la doctrina de la Sala que tiene reiteradamente declarado que la incapacidad permanente absoluta es aquella situación que impide al trabajador la realización de cualquier actividad por liviana y sedentaria que sea, con lo que de mantenerse un criterio amplio en la interpretación del precepto citado, el resultado sería, de contradicción plena con el sistema y conduciría al absurdo».

Así lo deduzco de la expresión «plena capacidad laboral». ¿Qué documentos deben acompañar a la solicitud de cualquiera de estas prestaciones? Siempre: Documentos que acrediten la identidad del interesado, representante legal y demás personas que figuran en la solicitud: DNI (españoles), Tarjeta de residencia (extranjeros residentes en España) Pasaporte (Extranjeros no residentes en España) Documentación acreditativa de la representación legal en su caso.

En caso de error de diagnóstico, se podrá solicitar la revisión en cualquier momento, siempre y cuando el pensionista no haya alcanzado la edad establecida para acceder a la pensión de jubilación. Una cuestión a menudo olvidada es que ocurre en aquellos supuestos en los que es el Juzgado o Tribunal es el primero que declara la existencia de IPT y frente al previo y negativo criterio del INSS. Las patologías anteriores a la afiliación necesariamente han de tenerse en cuenta -a efectos de calificar la incapacidad- si posteriormente a aquélla se ha producido una agravación trascendente, porque en principio únicamente no resultaría asegurable -en tanto que ausente el elemento aleatorio- la discapacidad que fuese originaria y previa al alta en el Sistema de la Seguridad Social (en este sentido, siguiendo precedentes dictados en infracción de Ley, las SSTS 27/07/92. porque las secuelas que presenta siguen constituyendo en la actualidad el mismo grado de incapacidad permanente reconocido en su día y porque no ha transcurrido el plazo legalmente establecido (folio 22).

Especialistas a nivel nacional en: La pensión por incapacidad será compatible con la remuneración de aquellos trabajos y servicios realizados por el beneficiario dentro de los límites de su capacidad. me gustaría si teniendo una ip absoluta por enfermedad común hace 3 años con una cotización de 10 años .Ya que me la hicieron pon de los últimos 5 años de la base regulador el 100 por 100. PORCENTAJE 100% de la base reguladora. que cita a su vez No obstante lo establecido en el párrafo anterior, no será necesaria el alta médica para la valoración de la incapacidad permanente en los casos en que concurran secuelas definitivas. La cuantía de la indemnización se corresponde con la siguiente escala: Desempleo total y subsidiado.

En ambos casos, la pensión vitalicia que le asigna Yo trabajo como vigilante de seguridad y en el trabajo estoy cojeando es muy posible que me echan(yo casi no aguanto).En mi caso puedo pedir incapacidad permanente total y que es la posibilidad de recibirla? Sí, claro que puedes solicitar una incapacidad permanente para tu trabajo. Como ha establecido la jurisprudencia, se trata de una inhabilidad o carencia de facultades profesionales que tiene su origen en la persona del trabajador, bien por falta de preparación o de actualización de sus conocimientos, bien por deterioro o pérdida de sus recursos de trabajo -rapidez, percepción, destreza, capacidad de concentración, etc.;

Si el causante tiene cumplidos treinta y un años de edad, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se haya cumplido los veinte años y el día en que se hubiese producido el hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. Absoluta o Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. Esta IPP supone para el trabajador el cobro de una indemnización a tanto alzado de 24 mensualidades de la base reguladora Gran invalidez. Ha sido muy duro hacerlo y he necesitado de verdadera disciplina para hacerlo con los anticomiciales (antiepilépticos) que estoy tomando y que me tienen adormilado durante el día. Para poder solicitar una pensión por incapacidad permanente deben cumplirse unos requisitos generales y otros de cotización.

Tal derogación afectó a las bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social, por la contratación de trabajadores con discapacidad o su incorporación como socios a cooperativas de trabajo asociado, en virtud de la disp. algunos de los aspectos prácticos más relevantes en materia de incapacidad permanente y comentar diversas sentencias -no solo del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior de Justícia, sino también de Juzgados de lo Social, pudiendo incluso comentar algunos pronunciamientos relativos a las «enfermedades invisibles». Disculpa se me olvidó comentarte, Ya sé que es paralelo pero también pedí revisión de mi minusvalía y me dijeron que subiría, desde hace años me dieron un 54 %, y también que me concederían la movilidad reducida y me llegaría la hoja para la tarjeta de aparcamiento.

Valoracion medica y juridica de la incapacidad permanente

Revision de oficio de la incapacidad permanenteLa base reguladora en caso de accidente no laboral, será la suma de las bases de cotizaciones por contingencias comunes durante un periodo ininterrumpido de 24 meses, elegido por el interesado dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante dividiéndolo entre 28. De la misma opinión se muestran trabajadoras sociales y miembros de Marea Naranja. Aviso Legal El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha elaborado unas fichas que, a modo de manual, establecen unos criterios orientativos para la valoración médica de la incapacidad en las patologías oncológicas.

Responde el Salarial! Documentación acreditativa de la representación legal, en su caso, o de la emancipación del solicitante menor de edad. 143.2 de la LGSS en su nueva redacción dada por la Ley 42/94, sea quien sea el sujeto instante de la revisión -el INSS, el propio trabajador beneficiario, la Mutua de Accidentes de Trabajo, la empresa-, el plazo mínimo para revisar se debe determinar por el INSS en sus resoluciones calificadoras, si bien ese plazo mínimo no implica la existencia de un plazo máximo (sin perjuicio del cumplimiento de la edad de jubilación conforme refleja el art.161 LGSS -situación que, si bien se contempla en todos los regímenes de la Seguridad Social, no existe este límite en el de la Minería y del Carbón-).

Exploración y pruebas complementarias: Levemente alteradas. La empresa me quiere despedir estando de baja. Incapacidad Permanente Absoluta: 100% de limitación para todo tipo de trabajo Dependiendo del grado de incapacidad, se exigen unos requisitos generales y de cotización. La incompatibilidad se rige por el principio de que la pérdida de una renta profesional no puede protegerse a la vez con la percepción de dos prestaciones que tengan la misma finalidad. donde establece que tiene esa consideración y en relación a la profesión habitual, la incapacidad que: “… Asi que me quedo con una total bajísima, y si no me dan subsidio ya no sé que haré. Tiene revisión en dos semanas y, ahora mismo está ingresada en hospital por la dolencia que le causó la invalidez.

Incapacidad permanente parcial: Es compatible con cualquier trabajo incluido el que viniera desarrollando. El procedimiento es idéntico aal de la declaración inicial, salco que en la fase de instrucción del expediente de revisión tiene como particularidad la apertura de un plazo de quince días para que puedan aportarse pruebas y alegaciones pertinentes, por parte de los interesados en el expediente. · Gran invalidez. Protusión en L-3 y C3-C4, doble lordosis, doble escoliosis 18 y 20 grados, condromalacia rotuliana en ambas rodillas, una operada y síndrome de fricción de banda iliotibial en la cadera, desgaste del labrum y artrosis en manos y pies.

Los períodos computables se aplicarán a todos los efectos, salvo para el cumplimiento del período mínimo de cotización exigido. Sí, sí, tienes que reclamar en vía administrativa. Lo normal es que se mantenga la base reguladora inicial, y sobre la misma se fije el porcentaje de la absoluta. Las reducciones anatómicas o funcionales existentes, en la fecha de afiliación del interesado en la Seguridad Social, no impedirán la calificación de la situación de IP, cuando se trate de personas discapacitadas y, con posterioridad a la afiliación, tales reducciones se hayan agravado provocando, por sí mismas o por concurrencia con nuevas lesiones o enfermedades, una disminución o anulación de la capacidad laboral que tenía el interesado en el momento de su afiliación.

La gran invalidez es la situación del trabajador afectado de incapacidad permanente que, a consecuencia de perdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos. Vamos a calcular la Pensión por Incapacidad Permanente Total con arreglo a los siguientes datos: Esta situación se denomina incapacidad permanente total cualificada. Mi pregunta es si seria suficiente con el 12 % para una invalidez permanente total para la profesion de operador de grua articulada sobre camion? decirte que el juicio contra el Inss es en enero.

En el caso de que hubiese meses en los que no hubiese la obligación de cotizar, las lagunas de cotización se integrarán con la base mínima de cotización del Régimen General vigente en cada momento para trabajadores mayores de 18 años. En todas partes donde me informo me dicen que esta fecha es indicativa que no tiene porque haber revisión… Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. De tal manera que en este caso lo único que existe es una obligación legal de concertar un contrato de trabajo, previo cumplimiento de una serie de requisitos; obligación, eso sí ineludible para la empleadora de cumplirse tales requisitos.

Si las dolencias permanecen sustancialmente idénticas, aunque el trabajador realice un trabajo remunerado, no hay cauce legal para modificar el grado inicialmente reconocido ni para suspender de oficio la prestación. En tal supuesto la integración alcanzará hasta esta última cuantía. Segundo infarto: Ha sido en julio llevo desde entonces de baja, al principio me fueron a realizar prueba de esfuerzo y detectaron un coagulo en el apex,al día sigueinte a tomar sintrom y sin realizar nada de esfuerzos,así estuve todo este tiempo,18 meses,resulta que al año me dieron prorroga de 6 meses. -Tal incapacidad, o mejor dicho las lesiones que la sustentan, es factible que mejore con el trascurso del tiempo. ¿Con qué es compatible e incompatible esta prestación? Compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia en la misma empresa o en otra distinta (esto debe comunicarlo el trabajador a la Seguridad Social).

Esta conclusión, de que la actividad laboral compatible con las situaciones de incapacidad absoluta o gran invalidez, por necesidad, ha de ser de escasa significación, es una consecuencia -se dice- de que la interpretación del artículo 141.2 de la LGSS ha de llevarse a cabo en función de los principios que inspiran la legislación de Seguridad Social, debiendo rechazarse una conclusión que contradice plenamente el sistema y el concepto de incapacidad absoluta; así en palabras de la STS 20 de diciembre de 1985 reiteradas por la de 13 de mayo de 1986.

Cualquier incapacidad es revisable, y es el INSS el competente para iniciarlo -aunque la mutua se lo puede proponer-. No es necesario reconocimiento médico de En los casos de accidente de trabajo con maquinaria o producidos en centros de trabajo que no dispongan de las medidas de seguridad adecuadas, la prestación podrá incrementarse entre un 30 y un 50 % dependiendo de la gravedad de la falta del empresario en la adopción de las citadas medidas de seguridad. Referencias La prestación consiste en una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía es igual a veinticuatro mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la prestación de incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente, que se hace efectiva a partir de la correspondiente resolución.

Absoluta o 65 años: 780,90 euros para los que tengan al cónyuge a cargo, 600,30 euros con cónyuge no a cargo y 632,90 euros sin cónyuge. Índice Incapacidad permanente total, 55% de la base reguladora. Situación de alta especial por huelga legal o cierre patronal. – para mí este trabajo es incompatible con tu estado de salud. Grados Beneficiarios: Podrán solicitar las prestaciones de incapacidad permanente las personas incluidas en el Régimen General que sean declaradas en tal situación y que además de reunir la condición general de estar afiliados y en alta o situación de asimilada al alta, hubieran cubierto el período mínimo de cotización que se determina en la LGSS, artículo 124, apartado 2.

Contabilidad e impuestos a traves de una asesoria

Contabilidad e impuestos de pequeñas empresasDe hecho, la comprensión de las necesidades de los gerentes internos por parte del auditor externo generalmente se encuentra limitada. En la práctica hemos visto que muchos auditores externos sugieren sistemas que no solo tienen poco valor para los propósitos internos, sino que suministran información errónea. Propósito de contabilidad Los libros de balances (en inglés balance sheet) reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor. Contabilidad financiera (externa): proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, administraciones públicas, etc.).

La legislación de la mayoría de los países regula las normas de la contabilidad financiera para homogeneizar la información resultante y darle mayor fiabilidad y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada. Para acabar pongo algunos enlaces de interés y fuentes de las que he recopilado la información: Las escuelas económicas del pensamiento contable. Balance general La contabilidad de Servicio Contabilidad administrativa Elaboración del balance y de la cuenta de resultados.

La contabilidad de costos es un caso particular de la contabilidad de gestión y consiste en la aplicación de diversas técnicas para vigilar y controlar los costos. Dentro de los tipos de contabilidad este es el más adecuado a las preocupaciones de fabricación. La distorsión de la imagen fiel de la empresa es algo que no afecta solo al empresario en su toma de decisiones, algo que a mi entender debe de ser una de las principales motivos para asegurar la buena llevanza de la contabilidad de la empresa. El incumplimiento de las obligaciones contables y registrales constituye una infracción tributaria recogida en el artículo 200 de la Ley General Tributaria. Los criterios de medición.

Confrontabilidad: las pérdidas se debitan, las ganancias se acreditan. Compras Pasivo y neto patrimonial Los grandes Tipos de Contabilidad Tipos de contabilidad: Contabilidad por actividades Coste Corriente El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes Generales, el Proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas por el que se adapta la normativa española a la europea buscando el objetivo de elevar la calidad de las auditorías para aumentar la confianza en la información económica y financiera.

Las clases de información de costos que pueden ser útiles para satisfacer estos últimos objetivos son necesariamente indefinidas, puesto que no pueden saber por anticipado todas las alternativas de acción que podrían ser consideradas en el futuro. Más aún, la información de costos puede usarse para una gran diversidad de propósitos especiales, tales como litigios sobre patentes o sobre monopolios o en negociaciones laborales, y estas necesidades usualmente no pueden ser previstas cuando se diseñan el sistema de contabilidad de costos. Según el marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros, existen criterios de medición: Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

La ecuación fundamental del patrimonio expone que se cumple cuando la suma del valor de los activos -bienes y derechos- es igual a la suma del valor de los pasivos y del patrimonio neto. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna): que engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción, organización, mercadotecnia, etc.

Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas. Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fábrica elabora sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos.

Un mismo bien puede tener distinta naturaleza según la empresa de la que se trate, por ejemplo, un ordenador para un banco es un elemento de su activo fijo porque permanece durante varios ejercicios en la empresa a lo largo del proceso de fabricación; por el contrario un ordenador, para una empresa dedicada a la venta de equipos informáticos, es un producto encuadrado dentro de las mercancías y no dentro de su activo fijo. Sin embargo los ordenadores que usa esta empresa para por ejemplo llevar su sistema contable, si tienen la naturaleza de activos fijos.

Mayor avance de ventas que presenta una visión general de los objetivos de la contabilidad gerencial. Los estándares de la conducta ética para los contadores gerenciales. Mayor avance de compras División de tipos de contabilidades Este proceso de armonización contable se ha visto culminado con la publicación en el BOE, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. video resumen: Trabajo La contabilidad Pública Enajenación y amortización de acciones propias Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables (instrumentos conceptuales) anotados en libros de contabilidad (instrumentos materiales).

El activo es el conjunto de bienes (elementos materiales) y derechos (elementos intangibles) controlados económicamente por la empresa, derivados de relaciones jurídicas de propiedad, posesión, uso, crédito, etc. Se divide en circulante, fijo y diferido. Contabilidad de organizaciones de servicios Estados financieros – Cuentas anuales Próximos talleres de “formación de formadores” En resumen la contabilidad financiera permite a personas ajenas a la empresa a obtener los siguientes datos: liquidez, solvencia, solidez, ciclo de caja, cash flow, rentabilidad económica, rentabilidad financiera y apalancamiento.

Efectivamente, puede considerarse el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad, sobre bases completamente distintas a las anteriores. La mecánica de la teneduría de libros es, para este autor, un simple instrumento utilizado por la contabilidad, ciencia de contenido y ambiciones mucho más amplios, que se integra como parte fundamental en el complejo organizativo de la empresa. se dividen en tres partes, cuya enumeración ya nos permite calibrar la “modernidad” de su autor: Conceptos económico-administrativos.

Asesoramiento fiscal para empresas familiares

Asesoramiento fiscal para empresas familiaresTrámite expedientes de aplazamiento de impuestos Planificamos conjuntamente la fiscalidad de su compañía en aras de obtener el máximo ahorro fiscal. Definición de la política fiscal y planificación de las operaciones. Elaboración de Actas de cada ejercicio contable (Libro de Actas). Estamos en contacto con las distintas Administraciones Públicas. Áreas de especialización: Impuesto sobre Sociedades (declaraciones individuales y consolidadas) IVA y otros impuestos indirectos (Aduanas) Fusiones y Adquisiciones Precios de transferencias.

Empresa Familiar Procedimientos Tributarios (inspecciones, recursos y reclamaciones en materia tributaria) Fiscalidad de personas Físicas y de desplazamientos internacionales de personas Fiscalidad internacional y doble imposición Servicios contables Definición del Plan Contable Registro de apuntes contables Envío de balances trimestrales Legalización de libros Depósito de cuentas Realizamos una planificación integrada, tanto a sociedades como a particulares, con el objetivo de proponer, dentro del marco legal en el que nos encontramos, actuaciones que rebajen la carga fiscal y administrativa de la empresa y de los particulares. Comparativa de la situación tributaria con respecto al ejercicio anterior.

El equipo se compone de expertos en todos los ordenamientos jurídicos implicados y en todas las áreas fiscales relevantes para la empresa. Defendemos los intereses de nuestros clientes también en inspecciones fiscales relativas a circunstancias internacionales y en litigios ante la jurisdicción tributaria. También le representamos ante Inspecciones. Visítenos, estamos ubicados El ahorro impositivo está, por lo general, vinculado a una ordenada planificación tributaria. Los servicios de Asesoría Fiscal de Firma miembro, brindan la mejor combinación de eficiencia, consultoría y experiencia por industria a las organizaciones empresariales del país.

Hay que tener en cuenta que la asesoría fiscal es una actividad que no está regulada y, en el caso de que haya errores, para Hacienda es el contribuyente el que debe asumir las consecuencias. Nuestro equipo de profesionales mantiene un elevado nivel de especialización en la casuística fiscal y contable del sector. Saque partido al asesoramiento de expertos en seguros Sabemos cómo obtener las mejores condiciones para los seguros de bienes inmobiliarios. Le asesoramos a atender sus obligaciones tributarias de la forma más eficiente, buscando la tributación menor, en aras a proteger su valor.

Ofrecemos servicios de asesoramiento a empresas y particulares con el fin de optimizar la liquidación de los tributos, tanto a nivel local como estatal. Estudiar las obligaciones que corresponden a cada una de las Administraciones Públicas. Muchos de nuestros clientes son empresas de medianas dimensiones con sede central en países. ¿Cómo ser asesor fiscal? Si bien no existe ninguna titulación específica para ello, muchos de ellos son licenciados en derecho, económicas o carreras afines.

Contabilidad y registros oficiales, en régimen de estimación objetiva directa y simplificada. Salvar escollos fiscales La actividad empresarial en un único país ya está de por sí marcada por complicadas normas fiscales. Esta formación global de nuestros clientes convierte a Málaga en cantera de los mejores despachos, asesorías, gestorías y empresas de todos los ámbitos. Asesoramiento en Asesoría Fiscal en Málaga – Horarios y Precio ¿A quién va dirigido el Asesoramiento en Asesoría Fiscal en Málaga? El Asesoramiento en Asesoría Fiscal esta enfocado a licenciados y/o graduados en Derecho, Economía o Administración y Dirección de Empresas. Solicitud de etiquetas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Desarrollar capacidades de toma de decisiones y de solución de conflictos en el ámbito constitutivo y funcional de las personas jurídicas y de estructurar y documentar los negocios jurídicos con seguridad y eficacia para las partes. Comprobaciones tributarias. ASESORAMIENTO FISCAL HACEMOS MÁS FÁCIL LA GESTIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES El servicio de asesoramiento fiscal ofrece a la empresa de manera clara la información necesaria para el correcto cumplimiento de todas las obligaciones fiscales exigidas por el ordenamiento jurídico tributario. Te proponemos las mejores opciones para que no pagues ni un euro de más.

Los servicios fiscales y contables se realizan a través Málaga, ASESORIA EMPRESARIAL siendo la persona de contacto Ofrecemos a empresas y particulares un asesoramiento y planificación personalizados en el ámbito fiscal y tributario, poniendo en práctica soluciones acertadas para conseguir el mayor ahorro posible de impuestos dentro del marco legal establecido. 110 y 190). El principal objetivo del asesor de impuestos es reducir lo máximo posible, la cantidad fiscal a pagar, ya sea de una empresa o persona física, cumpliendo con la normativa actual y evitando o solucionando, cualquier posible problema.

Asesoría fiscal: Asesoramiento y Gestión Fiscal Contable Asesores cubre prácticamente todos los aspectos de su gestión cotidiana que su empresa puede externalizar. Comprender y aplicar la tributación directa e indirecta y sus conexiones internas para el asesoramiento jurídico avanzado de las personas físicas y jurídicas. Gestión y presentación de impuestos (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, …)

Declaraciones de Renta. Pagos fraccionados. Asesoría fiscal En el ámbito fiscal, la firma ofrece tanto el servicio de asesoramiento recurrente como el de planificación fiscal en todos los ámbitos y, en especial, en operaciones de reestructuración, así como la asistencia en procedimientos ante la Administración Tributaria. Elaborar, analizar y comprender contabilidades para garantizar un mejor asesoramiento financiero. Le ayudamos a identificar las subvenciones que pueden hacer viable su proyecto.

Se trata de aquella persona que te asesora teniendo en cuenta tu patrimonio, si estás casado en gananciales o en separación de bienes, el número de hijos que tienes, los ingresos y gastos del mes, dónde invertir mejor, si debes endeudarte, o no, si debes cobrar un sueldo de tu empresa o no, qué parte de lo que le dejes a tus hijos se lo va a llevar Hacienda, si te resulta mejor planificar la jubilación con un plan de pensiones o con unos fondos de inversión, si estás amortizando los bienes de tu empresa de la forma que te ahorre más impuestos, etc.

Porque sabemos lo complejo que puede suponer un cambio, Málaga, asesoría de empresas con más de 25 años de experiencia, quiere demostrarle que lograr una mejor gestión de los recursos fiscales y contables de su empresa ES POSIBLE. Su asesoría fiscal, laboral y contable en Málaga. Situación Mercantil Existencia y chequeo del libro de actas, libro de socios, etc. Asesoramiento Asesoría Fiscal en Málaga – Málaga – Formación asesoramiento en materia fiscal El Asesoramiento en Asesoría Fiscal es una puerta directa al mercado laboral. Auditoría fiscal – Recursos administrativos Asesores fiscales y tributarios.

Preparacion de impuestos para autonomos en Malaga

Preparacion de impuestos para autonomos en MalagaCon este Asesoramiento tratamos de proporcionar a nuestros clientes dichos conocimientos, las herramientas técnicas y prácticas y los valores necesarios que les permitan convertirse en auténticos profesionales que satisfagan plenamente y al máximo nivel tal demanda en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve la asesoría fiscal. Durante estos tres meses, podrá comprobar la calidad de nuestros asesores laborales y acceder a una gestión integral personalizada. Pero como decía antes, también es importantísimo el asesoramiento fiscal, no sólo para el caso en que no estamos tributando correctamente sino para cuando, haciéndolo, no estamos aprovechando todos los incentivos que pueden aplicarse. ¡Para usted será un paso adelante hacia el camino del éxito!.

La Asesoría Jurídica de Empresas me ha aportado crecimiento profesional todos los sentidos pues logré la especialización técnica necesaria para comenzar a ejercer como abogada. Disolución y Liquidación de Empresas. Preparar, conocer y aplicar la liquidación de los impuestos, tanto para todo tipo de empresas como para personas físicas. Sólo nos tienes que explicar cuál es tu duda. Estudios y análisis económico- financieros. Renta en todas su modalidades. Conocer los beneficios fiscales que la legislación vigente ofrece en cada momento.

Preparación, estudio y confección de estados financieros para solicitudes de Préstamos, suspensiones de pagos, representación de acreedores o balances generales para quiebras, con emisión de memoria y lista de acreedores. Procesos de reorganización, adquisición y fusión de empresas. Con pleno dominio de todos los impuestos tanto locales como estatales para su mejor aplicación y consecución del mayor ahorro fiscal para su empresa. Due diligence fiscal. GESTIÓN DE IMPUESTOS Definición de la política fiscal y su planificación. Buscamos las mejores opciones para que siempre salgas ganando. Elaboración contabilidad.

En ambos casos, los especialistas en planificación fiscal internacional son colaboradores imprescindibles para las empresas. Tributación Local y Autonómica. Declaración informativa de ganancias en régimen de atribución de rentas. En Málaga encontrará a un amplio grupo de asesores fiscales y contables profesionales que cuentan con una sólida experiencia profesional y la cualificación necesarias para ofrecerle el asesoramiento personalizado adaptado a las características de su empresa. Consultoría Fiscal-Contable Análisis sobre el tratamiento contable aplicable a operaciones empresariales.

Representación ante la Agencia Tributaria. Para ello, el Grupo Asesor Málaga cuenta con un departamento de Formación que se encarga de mantener a todos los especialistas que componen el citado Departamento, debidamente formados para ofrecer el mejor de los servicios posibles. Los servicios de asesoramiento fiscal tienen como objetivo conseguir las mayores ventajas fiscales para cada cliente, así como ofrecerle la garantía de seguridad y eficacia en la adaptación de las normas tributarias a su empresa ó caso particular. Gestiones en la Hacienda Publica. Impuestos locales I.A.E., I.B.I. Somos rápidos.

Por muy compleja que sea, respondemos a tu pregunta en menos de seis horas laborales. Fraccionamiento y aplazamientos de pagos. Despidos ante el CMAC y la Inspección de Trabajo. El funcionamiento de nuestro servicio se adapta a las necesidades del cliente, evaluando la carga de trabajo necesaria para el perfecto servicio y posteriormente fijando una cuota mensual fija en función de las áreas y las necesidades que el servicio tenga que cubrir.

También te ayudaremos a planificar de forma preventiva todos aquellos eventos fiscales que te puedan afectar, tanto ahora como en el futuro. El entorno fiscal se encuentra en continua transformación, lo que requiere una planificación y un análisis detallados de las aplicaciones y adaptaciones. Fiscalidad de Personas Jurídicas: Estudio y optimización de la tributación en el Impuesto de Sociedades. Buscar la mejor opción fiscal posible para cada contribuyente, en relación a la liquidación y declaración del impuesto. Resolución de consultas. Confección y presentación del impuesto de las Rentas de las Personas Físicas (modelo 100).

Novedades Noticias anteriores ÁREA DE ASESORAMIENTO LABORAL Incluye el asesoramiento en materia laboral y de Seguridad Social, el estudio y revisión de nóminas, contratos y bases de cotización según el convenio específico del sector. Control y atención de requerimientos a través del Servicio de Notificaciones Electrónicas. Pongo el acento en lo de “siempre dentro de la legalidad” porque lamentablemente a veces nos encontramos con colegas de profesión que “venden” a sus clientes ahorros fiscales a través de operaciones fraudulentas, por lo que debes tener muchísimo cuidado a la hora de elegir a tu asesor fiscal. Fiscalidad de directivos y profesionales. Análisis impositivo de las creaciones, transformaciones, fusiones y liquidaciones de sociedades, así como en inversiones inmobiliarias y financieras. Servicios administrativos y otros: Gestión contable (Plan contable, presupuestos, libros oficiales, informes periódicos).